 |
UVT 2021: $36.308
UVT 2020: $35.607 |
 |
SALARIO MINIMO 2021
$908.526
SALARIO MINIMO 2020
$877.803 |
 |
AUXILIO DE TRANSPORTE
2021: $106.454
2020: $102.854 |
 |
SANCION MINIMA 2021
$363.000 |
 |
|
Publicado 23/11/2012
 |
Un comerciante o prestador de servicios puede conceder descuentos en las ventas que efectúe. Los descuentos en factura se dividen en 2: los descuentos en factura, y los descuentos condicionados.
En el caso de los descuentos en factura se debe tener en cuenta que estos se efectúan en el momento de la venta de las mercancías o servicios, y se aplican sobre los precios de lista del producto. Este tipo de descuentos generalmente se registran en la misma factura afectando la base del IVA, de manera que en la factura de venta se debe registrar el valor total correspondiente a las mercancías facturadas, y más abajo se debe indicar el porcentaje y valor de descuento que se otorga sobre dicho subtotal. Sobre el valor neto de la mercancía que se obtenga en la operación, se debe proceder a liquidar el correspondiente impuesto sobre las ventas.
Contablemente dichos descuentos en factura no se registran, y únicamente se debe registrar como ingreso el valor neto de la mercancía y el IVA correspondiente.
Ejemplo: se efectúa venta de 2 productos gravados, uno tiene un valor de $100.000, y un IVA del 16%, el otro también tiene un valor de $100.000, y un IVA del 10%; sobre el valor de la mercancía se otorga un descuento del 20%. Se pide liquidar el valor de la venta y el respectivo IVA.
Articulo |
Cant |
Vr. Unit. |
% IVA |
Total |
Producto 1 |
1 |
100.000 |
16% |
100.000 |
Producto 2 |
1 |
100.000 |
10% |
100.000 |
|
|
|
Subtotal 1 |
200.000 |
|
|
|
Descto. 20% |
40.000 |
|
|
|
Subtotal 2 |
160.000 |
|
|
|
IVA |
20.800 |
|
|
|
TOTAL |
180.800 |
En este ejemplo, para obtener el valor del IVA, dado que cada producto tiene un porcentaje de impuesto diferente, debemos obtener el factor de costo, dividiendo el valor en que realmente vendimos las mercancías entre el valor de las mercancías antes de descuento:
Factor de costo: 160.000/200.000 = 0,8
Para saber en cuando vendimos cada producto, multiplicamos el precio de lista del producto por el factor de costo. En este ejemplo como ambos productos tienen un precio de lista igual, el precio se obtiene: 100.000 x 0,8 = 80.000
Al otorgar el descuento, realmente cada articulo fue vendido en $80.000, ahora sobre esa base calculamos el IVA:
Articulo |
Cant |
Vr. Unit. |
% IVA |
Vr. IVA |
Producto 1 |
1 |
80.000 |
16% |
12.800 |
Producto 2 |
1 |
80.000 |
10% |
8.000 |
|
|
|
Total IVA |
20.800 |
Por otra parte, los descuentos condicionados o descuentos por pronto pago, para nada afectan el valor del IVA, ya que como su nombre lo indica, el valor del descuento está condicionado al lapso de tiempo en el que se reciba efectivamente el pago de la factura, y generalmente los precios de venta que se registra en la factura son los de precios de lista.
Contablemente el valor de la venta se registra de manera normal, es decir el ingreso es el valor de lista de los productos, y también se registra el valor del IVA correspondiente. En el momento en que se reciba el pago, y se cumpla alguno de los requisitos para obtener el descuento, dicho descuento se lleva como un gasto a la cuenta “descuentos comerciales condicionados”.
Ejemplo: supongamos que la venta anterior es a crédito, por lo tanto no se efectúa ningún descuento en factura, sino que se condiciona: si el pago es antes de 30 días, se otorga un descuento del 20%, de lo contrario no hay descuento.
Articulo |
Cant |
Vr. Unit. |
% IVA |
Total |
Producto 1 |
1 |
100.000 |
16% |
100.000 |
Producto 2 |
1 |
100.000 |
10% |
100.000 |
|
|
|
Subtotal |
200.000 |
|
|
|
IVA |
26.000 |
|
|
|
TOTAL |
226.000 |
El valor del pago se recibe a los 10 días de la fecha de factura, por lo tanto el cliente se hace merecedor del descuento del 20% anunciado; en este caso el porcentaje de descuento (20%) se aplica sobre el total de la deuda ($226.000)
Valor deuda: 226.000 x 20% = 45.200
Valor a recibir: $ 180.800
Si el descuento se va a otorgar sobre una base diferente al del saldo total de la deuda (incluido IVA), para evitar conflictos, previamente se debe informar al cliente cual es la base que se utilizará como para calcular el descuento, ya que por regla general es sobre el valor total de la deuda incluido el IVA, pero algunos comerciantes solamente otorgan el descuento sobre el valor de la mercancía antes de IVA, en cuyo caso el cálculo del descuento será el siguiente:
Valor deuda: $226.000
Valor mercancia antes de IVA: 200.000 x 20% = 40.000
Valor a recibir: $186.000 ($226.000 - $40.000)
|
|